miércoles, 18 de abril de 2012

La puka






Puka significa rojo en quechua.
Cuando los hombres de los andes centrales terminan el techo de una casa, los anfitriones deben invitarles Puka. Así manda la tradición en Ayacucho, la papa cocida bañada con la crema rojiza, es la vianda de las celebraciones.

Y es tan humilde este plato, en su preparación, como tan peruano por los ingredientes que le dan lugar: Papas, maní, ají panca, betarraga que si no conociéramos lo bueno de su sabor, tal vez lo haríamos de lado para invitarlo en los festejos.

Es un plato típico del departamento de Ayacucho del Peru, rico en calorías y de un sabor agradable y de un color muy interesante.
Es una buena alternativa para darle a los niños que no gustan de la beterraga ya que el sabor de ella casi no se siente.

Es un potaje preparado a base de papa menuda, maní tostado molido, trozos de carne de chancho y betarraga. Estos se sazonan básicamente con ají colorado y diversos condimentos. Se sirve con arroz graneado, huevo duro, chicharrones y perejil finamente picado. Su uso esta relacionado a las festividades religiosas, familiares y reuniones sociales numérosas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario